
Por Marilú Flores @MarilFlores7
Una nueva opción como parte de la Estrategia Nacional de gobierno de México para el respaldo y apoyo de las mujeres, mediante los Centros LIBRE para mujeres instalados en 20 municipios del Estado.
En estos espacios se crea una atmosfera de espacio seguro, aprendan el autocuidado, se conozcan así mismas y reconozcan sus derechos, una de las principales estrategias son la capacitación para llegar a un empoderamiento económico.
El autocuidado se refiere a las acciones conscientes que una persona realiza para mantener, mejorar o restaurar su salud mental, física y emocional, estos centros LIBRE ofrecen a través de diversas estrategias.
Uno de los problemas que encontramos generalmente es que las mujeres tienen poco tiempo para el descanso, para invertir su tiempo en actividades para ellas mismas ya que muchas de ellas no se consideran como sujetas de Derechos Humanos, no han concientizado que como seres humanos requieren de diversas actividades integrales para mejorar sus estado emocional, físico y mental, y dejar de verse como objetos.
Pocos son los espacios para que se sientan seguras de expresar sus emociones, sus duelos, su creatividad y que puedan desarrollarse sin limitantes; ya que muchas de ellas son cuidadoras que tienen horas largas de jornadas laborales, de quehaceres del hogar y cuidadoras lo que representa que pocas mujeres puedan asistir a estos centros.
Centros LIBRE para la mujer están distribuidos a lo largo de la entidad en 20 municipios, algunos de estos centros son regionales por mencionar a los de Tlaxcala, Zitlaltepec, Huamantla, San Pablo del Monte, Tlaxco, Tocatlán, Yaunquemehcan, Españita, Zacatelco, Apetatitlán, Apizaco, Calpulalpan entre otros.
Dentro de las principales estrategias se consideran el generar comunidad, capacitarse para poder ser independientes económicamente, tener Espacios de reflexión, capacitación y autocuidado, de todas una de las mas importantes el Empoderamiento económico.
Además de distribuir y socializar el contenido de la Cartilla de los Derechos de las mujeres, sobre todo en las comunidades proyecto es la primera política pública destinada a las mujeres que conlleva un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno en el marco del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM).